PRIMEROS PASOS HACIA UN CIRCUITO TURÍSTICO RURAL
Se
buscaría impulsar un corredor que incluya a Cabildo, Estomba, Saldungaray y el
dique Paso de las Piedras, como complemento del auge de la Comarca Serrana.
¿Chacras con otro rumbo?.


No
fue así, pero algo sé que intenté hacer en la MBB, en los dos renglones que me
tocaron, aun cuando el matutino local, como casi siempre, por algunos mentores
metidos dentro de ese medio, me persiguiera con su crítica.



Nunca
fue así, por cierto, porque los “ires y venires” de los gobiernos de turno se
encargaron de tornar imposible lo naturalmente factible. Con la excusa del
suministro de agua a Bahía Blanca, Punta Alta y algo más, fue siempre más lo
prohibido que lo permitido. Y así fue todo.

Nunca
se ha explicado, o sabido al menos, quien “no se ha hecho cargo” nunca de
“poner en valor” ese casi inigualable recreo a pocos kilómetros, “a sólo un
termo de distancia” (slogan que usan para otros circuito de la región).
Lo
cierto es que, Paso de las Piedras, a la vista del viajero por muchos
kilómetros, sea por un lado o fuere por otro, no ha sido aprovechado nunca en
la total dimensión que representa. Quizás no para “navegar”; sí para la pesca;
o para el simple disfrute de estar bien cerca de un espejo de agua imperdible.
Hace
unos pocos días, desde algún ámbito se ha hablado del lugar. No para
ilusionarse demasiado, habida cuenta de que cuando intervienen los políticos es
casi más seguro que nadie cambie antes que generar un paulatino desarrollo que
hoy no tiene el sector del dique.

Según
lo conocido, los pescadores piden que se permita el acceso turístico,
simultáneamente con la pesca deportiva.
Se manifiestan plenamente a través de
sus muros de Facebook, como los identificados como “Amantes del dique Paso de
las Piedras” y Locos por el dique Paso de las Piedras”, según lo señaló, en una
nota, el periodista Hernán Guercio, del matutino bahiense.
De
acuerdo a la misma fuente, los pescadores habrían tenido ya un contacto con el
intendente pringlense, Carlos Berterret. . Le habían planteado la situación en
que está el dique (sin mantenimiento), aludiendo a pajonales altos; víboras y
mucha suciedad, dificultades perceptibles, claramente, cuando visitamos el
lugar en lunes 7 de febrero, feriado del Carnaval 2016.
Se
ha requerido que parte del lugar se otorgue en concesión a entidades locales
(de Pringles en este caso), para acondicionarlo.
Esa
es –tiene otros agregados bien puntuales que marcan el estado de cosas por un
lado y las perspectivas de desarrollo por otro- una de las alternativas de las
que se ha tenido conocimiento por estos tiempos.
Otra,
en buena medida muy afín a lo ya apuntado, estaría gestándose a través de
sectores interesados en el turismo (rural podría decirse) vinculados a Bahía
Blanca, Cabildo y Saldungaray (y sus ramificaciones).
Desde
ese “costado”, se piensa en el dique que podría convertirse en el eje de un
corredor que contemple la participación de gente de los distritos naturalmente
involucrados; y de emprendimientos que están cobrando cuerpo.
La
afinidad con la Comarca Serrana tuvo manifestación concreta en los recientes
carnavales (feriado extra largo de por medio), que generaron una afluencia de
turística casi insospechada, al punto que la capacidad hotelera se vio superada
por la demanda registrada.

Hay,
en las chacras (por darle una denominación folklórica) viviendas de suyo aptas
para alojar pequeños contingentes (familiares o de agrupaciones) que buscan
transcurrir, un feriado largo por caso, en la bucólica tranquilidad de un
campo, con belleza naturales al alcance de la mano.
Se
sabe, off de record, de algún emprendimiento privado deseoso de contar, en la
zona rural, con sitios aptos para ese tipo de turistas, más allá de que se
tenga, alternativamente, superada la posibilidad de recibir a los “viajeros”
(cercanos o lejanos) en la infraestructura hotelera de la que se dispone del
lugar por excelencia que es, felizmente en crecimiento, Sierra de la Ventana.
Al
abrigar la esperanza de tener, progresivamente, un circuito con eje en el dique
ya mencionado, los que sueñan con la explotación del turismo rural, aluden a algunos otros
factores motivantes por sí solos: una quesería, en proceso de acrecentamiento
en Cabildo; un campo de polo en gestación (aunque dicen que cambiaría el
espacio físico originalmente asignado), en la misma localidad; y la ermita
cercana que suele ser muy visitada, y puesta bajo la advocación de la Virgen de
Schoenstatt.

Todo
lo señalado viene un poco a cuento de un encuentro que se llevará adelante este
próximo jueves (18), en instalaciones de la bodega de Saldungaray. Para esa
ocasión, se estaba procurando la presencia de los directores de Turismo de las
comunas de una u otra forma, directa o indirectamente, vinculadas al dique Paso
de las Piedras y a toda la zona cercana (Bahía Blanca, Tornquist, Coronel
Pringles); a algunos dirigentes cercanos (oficiales, como el delegado municipal
en Cabildo; o privados, como un representante del lugar anfitrión).
La
reunión, preliminar para próximas acciones, se hará desde la hora 17. Puede
deducirse que será antesala de otras, ampliadas quizás, para ver la posibilidad
de dar forma, a un futuro, circuito que
sería de insospechados alcances.
PARA VER:
Luis
María Serralunga
Comentarios
Publicar un comentario