CON NUEVO RECLAMO DE JUSTICIA Y CRÍTICAS AL MEMORANDO FIRMADO CON IRAN FUE RECORDADO EL ATENTADO A LA AMIA
Buenos Aires, 18 de julio
(Télam).- La comunidad judía y los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA volvieron a reclamar hoy
justicia y a cuestionar el memorando firmado entre Argentina e Irán, en el
marco del acto central en conmemoración a las 85 víctimas del ataque ocurrido
hace exactamente 19 años.
En este sentido, el titular de
la AMIA ,
Leonardo Jmelnitzky, remarcó que el acuerdo entre el gobierno argentino y el
iraní en el marco de la causa que investiga el atentado "es
contraproducente para el esclarecimiento" y "adolece de vicios de inconstitucionalidad".
Allí, esta mañana, en medio de
una fría jornada con algunas lloviznas, la comunidad judía, los familiares de
las víctimas y la sociedad en general volvió a congregarse para recordar a las
85 víctimas del ataque que aquella mañana hace 19 años también dejó más de 300
heridos.
"Sentimos rabia y
desilusión porque los culpables siguen siendo hombres libres que viven
tranquilamente sus vidas", aseveró Sofía Guterman, madre de Andrea, una de
las 85 personas asesinadas en el ataque terrorista.
Nota del editor
HAY DESTINOS, PARECE…
El despacho de Télam ahora,
pero no pocos testimonios escuchados desde el amanecer, me han vuelto a la
memoria aquel 18 de julio de 1994.
En micro, inusualmente, tomé
camino a Once, para encontrar allí a un amigo (Vicente Eduardo Trinquetella, de
los tiempos del recordado club Cruz del Sud y sus equipos), residente en Buenos
Aires desde muchísimos años atrás.
Tomé conciencia, entonces, de
que había pasado por allí, muy pocos minutos antes del trágico suceso.
Destinos, que le dicen (porque
escuché, este jueves 18, relatos todavía desgarradores de familiares de las
víctimas): simplemente, 19 años atrás, no había llegado mi hora.
Comentarios
Publicar un comentario