DE CARA A LAS PASO 2013
Un acto oficial que no fue
tal. Internas antes de las primarias: ¿desacuerdos?. El “oficialismo”, ¿tan
desperdigado?. Personalismo que no ayuda. ¿“Mepasismo puro?.
![]() |
En el Salón Blanco de Alsina 65 |
No se entiende la razón
(salvo, eso de “instalar” a un desconocido), que hacía, ubicado en el estrado
principal y hablando incluso, porque estuvo entre los oradores, Martín
Insaurralde, un ignoto candidato de Cristina a la diputación nacional por el
primer estado argentino. ¿No era un acto oficial?.
Tampoco puede comprenderse eso
del casco, con el que jugueteó Julio De Vido (colocándolo, además, sobre la
“testa” del interino), salvo que el móvil fuera congraciarse con la “nutrida”
delegación de la UOCRA ,
que hizo gala de su presencia en el demorado acto.
Por supuesto que el evento
“oficial-partidario” dejó otras “perlitas” para tener en cuenta, pero
hartamente difundidas en las últimas horas en los medios de la ciudad.
Entre ellas, claro, el
desmedido elogio para Gustavo Bevilacqua, cuyo gobierno (transitorio) “hace
agua por los cuatro costados”, bien es cierto que caracterizado por un
mimetismo de aquellos, en eso de quedar bien con unos (Nación) y otros
(Provincia) en un dualismo oportunista, según sea la ocasión que se presenta.
Puede haber llamado la
atención, o quizás no tanto, que en la escena no tuviera ubicación privilegiada
el primer candidato para el HCD del “Pago Chico”, Matías Italiano. Seguramente,
optó por una discreción que otros no tuvieron y que les hizo hacer alarde de
sonrisas y gestos casi impropios para el protocolo.
Fiel a una costumbre, eso sí,
el gobernador, Daniel Scioli, se hizo esperar mucho más allá de lo razonable.
Quizás para que la demora apresurara algunos pasos; quizás para demostrar lo
que no es, porque su gesto (¿adusto o caracúlico?) no resuelve nada. Pero, es
cierto que la catarata de reclamos que es perceptible desde hace mucho tiempo
no se vio expresada. Todo parecía propio de unas “pascuas”, en la que todos se
saludan; se felicitan; y se dan abrazos efusivos y besos.
El apartado oficial de la cosa
estuvo dado por la entrega de unas netbooks (no muchas) que han sido
“caballitos de batalla” de un tiempo a esta parte (aunque, después, los
edificios escolares carezcan de elementales mejoras en sus derruidas
estructuras); mínimos planes Pro-Cre-Ar (pese a que las necesidades de
viviendas son desmesuradamente grandes y desde tiempo inmemorial); tres
banderas nacionales (dicho esto con todo respeto por nuestra enseña patria), en
otra muestra de demagogia; y algunas tarjetas Argenta. Ninguna de las
alternativas debería hacerse en público, como ostentación de algo que es más
para lo reservado y no como proselitismo en vísperas de las PASO y las
elecciones generales.
![]() |
Martín Salaberyy |
Un pasaje, aunque más no fuere
superficial, sirve para explicar el panorama desolador que está en ciernes. Y a
ese vamos:
El FpV/PJ, actualmente
detentando el gobierno de la ciudad, en el que lleva ya virtualmente diez años
completos, tiene como postulante a (Matías) Italiano. Se lo conoce por su
gestión al frente de la
OMIC. Casi nada para discutir, ya que el mayor o menor grado
de efectividad de ese ente no pasa, precisamente, por la preocupación y el
énfasis que ponga su titular. Por lo común, en circunstancias más frecuentes o
aisladas, los quejosos deben “pagar primero” (si de servicios se trata) y
después esperar sin muchas ilusiones en que sus reclamos sean atendidos.
Desde lo que puede asociarse
íntimamente con el partido gobernante a nivel nacional y también provincial, no
debe desdeñarse que hay otra lista. Rotulada como Frente Social, que es
promovida por el diputado provincial (y nuevamente candidato a la “re”) Marcelo
Feliú. Postula para el HCD en primer lugar a Gustavo Mandará, actual titular de
la AFSCA en
Bahía Blanca.
Otra alternativa, desde el
mismo origen, era la lista que llevaba como número 1 al edil Guillermo Quevedo
y que tenía el aval de Cristian Breitenstein. Sin embargo, su oficialización no
fue aprobada para competir con el espacio del Frente Renovador.
Justamente, el Frente
Renovador (cuyo líder, Sergio Massa, estuvo haciendo lo suyo por estas últimas
horas aquí) “candidatea” a Julián Lemos. ¿Hace falta decir, acaso, que es una
elocuente muestra del más puro “mepasismo”?. Se lo ubicaría en la UCR ; fue (es en rigor) edil
por Unión Pro (entusiastamente adherido a todo cuanto emane del otro lado de la Plaza Rivadavia );
y de última, enrolado en la fracción, de raíz netamente “peronista” (si algo
queda de eso), que por estos pagos encabeza el ultra kirchnerista Dámaso
Larraburu.
Desde algún ángulo, se
discurre sobre si el insistente protagonismo asignado al periodista Héctor Gay
dará frutos favorable a las huestes del “colorado” o si, por el contrario,
sufrirá un anticipado desgaste, que incidirá en sus probabilidades para el 27
de octubre.
![]() |
Juan Pedro Tunessi |
![]() |
Emiliano Alvarez Porte |
![]() |
Matías Italiano |
“mandamás” de cada sector: ¿Jaime y Juan Pedro?, quizás, que en otros tiempos no tan lejanos sólo se juntaban para las fotos?.
![]() |
Marcelo Feliú |
Algo sí se comenta, respecto a
la figura de su primer candidato. Raúl Woscoff aparecería, para algunos, como
número puesto, habida cuenta de las objeciones que, desde distintos ángulos (o
patrocinadores en algunos casos), merecen otros postulantes. ¿Qué es?. El
excesivo personalismo que IC da a su líder. El bosque (2015 y la aspiración al
Sillón de Bordeu) no le dejaría ver el árbol (elecciones 2013), con cierto
riesgo de que los electores habilitados en el distrito opten por alguno menos
repetido.
Además, el compromiso de
partir el período (2013/2017), para que más eventuales electos ingresen en ese
ciclo al parlamento lugareño no parece ser, algo demasiado seductor. Es algo
más interno que público, aunque algunos más rezagados en la boleta hagan lo
suyo para captar votos.
Es cierto que hay algunos
otros candidatos. Pero, sin pretender hacer futurología, se sabe que algunas
agrupaciones, persistentes eso sí, apenas superarían el 1,5 por ciento para
superar las PASO.
![]() |
Gustavo Mandará |
Conte puntualizó que en la
anterior elección “sacamos 8.500 votos para Néstor Pitrola” y citó que para
ingresar al parlamento local “necesitamos 2.000 votos más”.
En tanto, Marcos Elías
Navarrete fue lanzado como primer postulante por el partido vecinal Unión por
Bahía, seguido por Juan Diego Donato y Nora Tortello, para el HCD; y María
Lorena Oliva y Alfredo Pinedo para el Consejo Escolar.
![]() |
Néstor Conte |
Hay otra lista, que en este
caso tiene el patrocinio del “Momo” Gerónimo Venegas. Se identifica con el
título de FE. En el orden local, al que estamos apuntando, tiene como primer
postulante a José Luis Lacolla, a quien siguen Aldo Oscar Diez, Rocío Colomina
y Claudio Ronda.
Alternativas, en primer
término para las PASO y como meta siguiente las generales, hay varias como se
aprecia. Deducir quiénes, cuándo y cómo algunos mantendrán su postura de
arranque es un interrogante difícil de responder.
Hay nombres que representan
algo más que eso: Bevilacqua, Breitenstein, Linares (Jaime y Virginia), Feliú,
Gay, Tunessi, Larraburu, Woscoff, Lemos, Zingoni y Alvarez Porte. Algunos, más
conocidos que otros. Algunos, candidatos; otros, líderes de ciertas
postulaciones postulaciones (reales o encubiertas). Porque no escapa al
entender de los observadores cuán sugestivo es que la boleta del ministro
quedara afuera.
Aunque no son pocos los que
anticiparon veladamente sus campañas, la etapa válida para el proselitismo, de
cara a las primarias, empezó este viernes (12). ¿Alguien creerá que es
realmente así?. Y más: ¿podrá pensarse que los postulables cumplirán alguna vez
sus promesas?.
El 11 de agosto en primer
término; y el 27 de octubre después, algo así como 231.485 electores tendrán la
palabra. Ojalá acierten con sus votos.
Comentarios
Publicar un comentario