EL ALCALDE DE RIO ESPERA 3 MILLONES DE PERSONAS EN MISA DE CIERRE DE LA JORNADA DE LA JUVENTUD

"Tengo la expectativa de
batir un récord. Creo que habrá entre 2,5 y 3 millones de personas", dijo
el jefe comunal en declaraciones a la prensa.
Para Paes, el Papa Francisco
"se puso a Río en el bolsillo" y considera que gente "incluso no
católica está con deseos de verlo" debido a su "impresionante
carisma".
Otra de las razones del
probable aumento en la cantidad de personas previstas para la misa de mañana
-que comenzará a las 10 en el impresionante escenario montado sobre la playa-
es el traslado del lugar donde se realizará la celebración.
En principio, la vigilia de
esta noche y la misa de envío de mañana iban a realizar en el Campus Fidei de
Guaratiba, a más de 20
kilómetros de Río, pero la lluvia que azotó Río durante
toda la semana inundaron el lugar y se debió trasladar a Copacabana.
Según el alcalde, Copacabana
"es mucho más céntrico que Guaratiba y eso contribuye al incremento de
público".
EL PAPA MANDO A BUSCAR A 35
CARTONEROS ARGENTINOS ENTRE 1 MILLON DE PEREGRINOS
Río de Janeiro, 27 de julio
(Télam, enviados especiales).- El Papa Francisco le pidió ayer a uno de los
organizadores de la Jornada
Mundial de la
Juventud que busque -entre el millón de peregrinos que se
congregaban en Copacabana- a un grupo de 35 cartoneros argentinos para que
subieran al escenario principal.
Así lo reveló hoy en rueda de
prensa el portavoz vaticano, Federico Lombardi, cuando contó que la intención
de Francisco era invitar ese grupo de personas a presenciar el Vía Crucis desde
el escenario donde él estaba, cosa que finalmente pudo concretarse.
"El Papa es muy amigo de
estas personas, algunas de ellas habían estado presentes en la misa de inicio
del pontificado", agregó.
El grupo está conformado por
35 jóvenes de entre 18 y 25 años, de distintas cooperativas cartoneras reunidas
en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y en la Federación de Cartoneros.
Antes del viaje, Juan Grabois,
abogado del MTE contó a Télam que habían recibido "un correo del Papa
invitando a los jóvenes a participar de la Jornada , para lo cual recibieron becas para alojamiento
y comida, y se hicieron distintas actividades para cubrir el transporte".

Según informó hoy el Ministerio
de Turismo de Brasil, se estima que 2 millones de personas pasaron como
turistas por Río de Janeiro esta semana y gastaron unos 575 millones de dólares
en menos de 7 días.
De acuerdo a un sondeo
realizado por la
Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), el 72 por
ciento de los extranjeros que se encuentran participando de la jornada dijeron
que estaban por primera vez en Brasil y el 93 por ciento de ellos prometió regresar.
En relación al hospedaje, un
55,7 por ciento estuvo en parroquias u organiaciones religiosas y apenas el 7
por ciento se hospedó en hoteles.
El resto lo hizo en casas de
amigos, parientes o casas particulares que la ofrecieron para los visitantes.
FRANCISCO USO EL CASTELLANO
PARA SUS 3 DISCURSOS FUERTES DE HOY

"Hubiera deseado
hablarles en su hermosa lengua portuguesa, pero para poder expresar mejor lo
que llevo en el corazón, prefiero hablar en español. Les pido la cortesía de
disculparme", le dijo a la clase dirigente de Brasil reunida esta mañana
en el teatro municipal de Río.
Lo mismo había hecho antes, en
la catedral, al pronunciar la homilía de la misa que celebró junto a todos los
obispos, sacerdotes y seminaristas que participan de la Jornada Mundial de
la Juventud.
En tanto, al mediodía, cuando
almorzó con los cardenales y obispos de Brasil, también usó el idioma español
para leer el mensaje de cuatro carillas que les compartió durante el encuentro,
el más largo de su pontificado.
"Prefiero hablarles en
español para poder expresar mejor lo que llevo en el corazón. Les pido
disculpas y permítanme que les hable como amigos", les expresó a los
prelados brasileños.
Comentarios
Publicar un comentario