UNA “DECISIÓN” QUE DURÓ MUY POCO…
Ernesto Sanz
prepara su retorno al escenario político y busca renovar la UCR.
![]() |
Ernesto Sanz |
EL
EX TITULAR DE LA UCR Y EX PRECANDIDATO PRESIDENCIAL PLANEA REGRESAR DE LLENO AL
ESCENARIO POLÍTICO DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO, CON LA IDEA DE LIDERAR
UN PROCESO DE RENOVACIÓN EN SU PARTIDO, SIN DESCUIDAR SU PERFIL DE "HOMBRE
DE CONSULTA" DEL JEFE DE ESTADO, MAURICIO MACRI.
"Gradualismo"
es la palabra que pronuncian cerca de Sanz para graficar la "operación
retorno" del ex senador, tras su autoimpuesto alejamiento de los avatares
cotidianos de la política y su rechazo a formar parte del gabinete nacional.
Horas
de después del triunfo de Macri en el balotaje del 22 de noviembre pasado, el
mendocino sorprendió a propios y a extraños y, por medio de una carta abierta
en la que adujo "motivos personales", anunció su decisión de no
ocupar ningún cargo en el gobierno y su retiro a su provincia natal, Mendoza,
pese a haber sido uno de los principales arquitectos de Cambiemos.
En
los próximos meses, Sanz conjugará crecientes apariciones públicas y una mayor
presencia puertas adentro de la UCR, con el objetivo de liderar un proceso de
"renovación" en su partido.
"Ernesto
está más activo de lo que todos creen y eso es bueno para el radicalismo, para
Cambiemos, para el presidente Macri y para Argentina", dijo a Télam uno de
los hombres de su entorno y sostuvo que el ex titular de la UCR mantiene
contactos permanentes con el líder del PRO "cada vez que se lo requiere".
Sanz
ya dio un indicio de su intención de volver al ruedo cuando días atrás y en una
entrevista concedida a un matutino porteño reclamó a los empresarios que
"ayuden a combatir la inflación" y lanzó una advertencia: "creo
que algunos empresarios argentinos se merecen un Moreno", en alusión al
secretario de Comercio durante el gobierno kirchnerista.
Pese
a su estancia en Mendoza, en el radicalismo aseguran que Sanz está trabajando
"activamente" para que al gobierno y al país les vaya bien;
"colaborando con responsabilidad y compromiso cada vez que el presidente
se lo pide", pero que no descuida la siempre "frágil serenidad"
de su partido, máxime luego del tenso cónclave de Luján, de febrero pasado.
En
ese encuentro, del que participaron en representación del ejecutivo, el jefe de
Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los boina
blanca reclamaron a sus socios del PRO, "mejorar la comunicación" y
tener una "mayor participación en las decisiones" del gobierno.
Cerca
de Sanz, dicen que al ex senador tampoco se le escapa la existencia de una
"cierta inquietud" en la filas radicales por lo que consideran el
"bajo perfil" de los pocos ministerios que quedaron en manos del
centenario partido (Comunicaciones, Agroindustria y Defensa) y las dificultades
que las restricciones presupuestarias imponen a la hora de gestionar.
A
los radicales también les preocupan "ciertas demoras" en el
lanzamiento efectivo del Plan Belgrano, que encabeza José Cano, aunque
reconocen como un "paso adelante" el anuncio hecho por Macri, días
atrás, de destinar parte de los 6.300 millones de dólares otorgado por el Banco
Mundial para su financiamiento.
En
ese contexto, Sanz se prepara para volver a pisar fuerte en la vida partidaria
y continuar el proceso de "renovación" del radicalismo que
"quedó inconcluso" con el arribo de Cambiemos al poder, dicen los
laderos del ex titular de la UCR.
Con
ese objetivo, el mendocino y sus más estrechos colaboradores preparan el
lanzamiento de un instituto de estudio de políticas públicas y formación de
cuadros políticos, con la mirada puesta en los comicios legislativos del año
próximo, pero también en las presidenciales del 2019.
Sanz
está convencido de que la UCR "necesita volver a fortalecer cuadros
dirigenciales que estén en condiciones de hacer política y de administrar el
estado".
Para
el ex precandidato presidencial, el proceso de renovación partidaria tendrá un
mojón importante en la estratégica provincia de Buenos Aires.
La
UCR bonaerense que encabeza Ricardo Alfonsín, deberá renovar sus autoridades en
agosto próximo y entre los correligionarios gana consenso la idea de armar una
lista de unidad y evitar encaminarse a una desgastante confrontación interna
que esmerile al gobierno de María Eugenia Vidal.
Para
los “sancistas”, Daniel Salvador, es quien debería reemplazar a Alfonsín al
frente del Comité Provincia, en virtud de su posicionamiento como número dos en
el gobierno bonaerense de Cambiemos.
Comentarios
Publicar un comentario