“NADIE DISFRUTA PAGARLE A LOS PROFESIONALES DE LA USURA, PERO HABÍA QUE RESOLVERLO”
![]() |
Adolfo Prat Gay: "sabelotodo" ministro de Hacienda |
El
ministro de Hacienda, Adolfo Prat Gay, dijo que la aprobación del proyecto que
habilita al gobierno a cerrar el acuerdo con los holdouts que reclaman en la justicia de los
Estados Unidos, “es el acto definitivo que borra el default del 2001”.
VER NUESTRA "NOTA DEL EDITOR" (SEGUIR EN LA JODA)
Prat
Gay precisó a radio Mitre que con el acuerdo por el pago por U$S 12.500
millones, "se logró una quita de 38%, lo que no se puede comparar con una
reestructuración de deuda", como las que se hicieron en 2005 y 2010.
En
esa oportunidad, entre capital e intereses, la Argentina obtuvo una quita de
70%, la más grande que se haya visto en una operación de este tipo a nivel
mundial.
"Aun
los que decían que no era ventajoso para Argentina, terminaban reconociendo que
era superior a la situación actual", indicó el ministro, quien puntualizó:
"no vamos a hacer quita de capital, pero vamos a ser muy duros con los
intereses. Encaramos un fallo firme y logramos una quita de 38%, lo que no se
puede comparar con una reestructuración voluntaria de deuda. Acá había fallos y
sentencias complicadas".
Así
remarcó que "pocos se imaginaron que en tan poco tiempo íbamos a conseguir
una quita tan grande", cuando precisó que la Argentina tenía "la
cancha inclinada".
"Argentina
era mala palabra y cualquier cosa que pidiésemos iba a gatillar del lado de
ellos un montón de condiciones", indicó el jefe del Palacio de Hacienda,
quien evaluó que el litigio con los buitres "era una piedra en el zapato
para que la Argentina se integrase al mundo".
A
su criterio, "era importante hacerlo lo más rápido posible", y estimó
que "ahora empieza el partido, esto nos permite entrar a las
gateras".
Además,
aseguró que "no hay aumento de deuda", sino que "hay simplemente
un cambio de acreedor".
"Ahora
viene un proceso que tenemos que aprovechar para captar inversiones y evitar el
ajuste, y para recuperar todas las inversiones en infraestructura que no se han
hecho en los últimos años. Tenemos que ir afuera porque el mercado es muy
pequeño. La alternativa a esto hubiese sido un ajuste brutal", advirtió
Prat Gay.
Nota
del editor
“La
alternativa a esto hubiese sido un ajuste brutal", ha dicho el ministro de
Hacienda de la Nación, al comentar, este jueves (31), la aprobación
parlamentaria (en este caso por la Cámara Alta) del proyecto que habilita al
gobierno a cerrar el acuerdo con los
holdouts.
Con
las manos libres (¿las arcas también?, acaso) para pagar los 12.500 millones de
dólares, habría que preguntarse qué es lo que, seriamente, piensa hacer el
gobierno de aquí en más.
Si
no se aprobaba el proyecto, se corría el riesgo de un ajuste brutal.
¿Conoce
el “sabelotodo” de Prat Gay, que el país en su conjunto (menos los altos funcionarios
del gobierno, claro está, incluyendo en ellos a los legisladores que dieron el
“sí” o los que votaron por el “no”) está sufriendo, desde la devaluación del 40
por ciento y los posteriores aumentos de todos los servicios (con más hasta el incremento de un 30 por ciento que deben pagar los monotributistas), el ajuste más
profundo desde aquellos tiempos de la hiperinflación de la primera época
democrática (la de Alfonsín)?.
Seguramente
que no, porque por allí andan, sueltas, las facturas impagables, por ejemplo de
ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), sin que a la gobernadora María
Eugenia Vidal “se le mueva un pelo”.
¿En
cuánto, porque viene a cuento, rebajarán sus sueldos los omnipotentes
gobernantes de turno?, para achicar el monstruoso déficit que genera la
estructura del Estado.
Ni
por asomo, los “elegidos” (¿alguien votó a todos estos técnicos que siempre
tienen las recetas más fáciles?) alcanzan a reflexionar sobre las consecuencias
de las medidas que se adoptan, paso a paso (y esto no es el Racing de “Mostaza)
en contra de la gente. ¿Alguna vez sucederá?. ¡¡¡Sigan en la joda!!!.
Comentarios
Publicar un comentario