LA MESA DIRECTIVA DEL COMITE UCR REÚNE A LOS DIRIGENTES
* Piensa en la renovación de
autoridades. También en el Frente Unen y la próxima nominación de un candidato.
* Una verdadera vergüenza.
* Tweets políticos.

En Donado 354 abordaron
diversos temas en la intención de aunar criterios para la tarea a cumplir
durante los meses venideros: en particular, ir hablando ya de la renovación de
autoridades de la UCR ,
habida cuenta que el mandato de la actual conducción concluye en octubre 2014 y
habrá, obviamente, elección interna de nuevas autoridades.
“Queremos juntar a todos y que
entre todos los dirigentes participemos de la renovación”, citó una fuente,
añadiendo que el deseo es “que todos puedan participar y no como se ha hecho
últimamente”.
Durante la reunión, por otra
parte, “se habló de crear una mesa de acción política, encabezada por la
directiva”, se especificó, puntualizando que se analizó la creación del Frente
Unen; y el propósito de “tener candidato a intendente”.
“Todos los dirigentes vieron
con agrado el encuentro y la amplitud del mismo, ya que participaron unos 15
dirigentes, de todos los sectores internos”, se indicó, para finalmente
señalarse que para la próxima reunión se ampliará la convocatoria.
UNA VERDADERA VERGÜENZA
Algunos le llaman “vergüenza
ajena”, a aquello que experimentan frente a cosas inconcebibles.
El tema de Daiana Herlein, que
motivó, este lunes (5), la presencia tardía de funcionarios municipales en el
HCD, es realmente tan lamentable que no sabemos cuál sería, realmente, el
calificativo para definirlo.
Sí hemos visto y escuchado, como
la mamá de esta jovencita –que encontró la muerte no ya por la fatalidad (que
jugó su rol), sino porque antes la desidia de los “responsables” hizo lo suyo
en un sector del Parque de Mayo- expresó, con todas las letras, su indignación
y su dolor, entrevistada en Sarmiento 12.
Supimos de una nota de
disculpas enviada por el intendente de turno. ¿Cree acaso que eso libera de
responsabilidades?. O, quizás, ¿que el paso del tiempo alejará el facilismo con
el que se ha respondido al reclamo de la familia de Daiana?.
Ciertamente, estamos ante otra
ocasión en la que, desde el despacho mayor de Alsina 65, se opta por la
política del avestruz.
Y si no fuera tan trágico lo
ocurrido hace dos meses y tanta la desesperación que ha provocado en quienes
sufren una irreparable pérdida, otro debería ser el comentario.
Lo apuntado –que merecería
sitio aparte, pero no acostumbramos a ocuparnos de sucesos de esa índole-
muestra como la transparencia queda de lado desde el “gobierno abierto”, sólo
puesta de manifiesto en una página. La realidad, es muy otra. Bueno sería que,
tan ocupados como están en eso de la nueva tecnología para el estacionamiento
medido y pago; de las velocidades en salidas de la ciudad; o de tantas otras
superficialidades, los funcionarios de alto nivel se ocupen de cosas
importantes. Como lo hacen hasta ahora es una verdadera vergüenza. ¿O hará
falta repasar otros hechos de la vida cotidiana de la ciudad que son para el
olvido?.
INTEGRACIÓN CIUDADANA PIDE
CONVOCAR A FUNCIONARIOS
Más allá de la presencia de
los funcionarios que estuvieron, este lunes (5), en el HCD, en relación con el
tema de Daiana y las responsabilidades que competen a áreas del municipio en
esa cuestión, el bloque de ediles de Integración Ciudadana presentó, en la
misma jornada, un proyecto de resolución.
Por el mismo, propicia
convocar a los funcionarios Mercedes Pelayes, Juan Carlos Bellegia, Cristina
Pitch, y Rubén Lazcano, al recinto deliberativo.
Hace alusión, en su
iniciativa, a “la tragedia del Parque de Mayo donde perdiera su vida Daiana
Herlein”, citando que “el HCD ha convocado a diversos funcionarios en la
inteligencia de definir los antecedentes relacionados con el mantenimiento del
arbolado urbano y, en particular, el tratamiento dado a las especies existentes
en el Parque de Mayo”.
También manifiesta que
“corresponde puntualizar el informe presentado en fecha 30 de mayo de 2013 a la Agencia Urbana de
Planificación y Desarrollo, a cargo del arquitecto Marcelo Lenzi, suscripto por
la licenciada Mercedes Pelayes, y firmado además por Juan Carlos Bellegia,
Cristina Pitch, y Norman Dicek”, consignando que “el último de los nombrados ha
sido incluido en la primera convocatoria para el día 5 de mayo de 2014,
resultando conveniente que concurran a la brevedad los demás funcionarios
intervinientes, al HCD, para que, en el marco de lo dispuesto por el
artículo 155 del reglamento interno, expliquen cuestiones atinentes al arbolado
urbano y en particular al Parque de Mayo”.
Consigna que en el apuntado
trabajo se señaló que “un alto porcentaje de eucaliptos se encuentran poco
desarrollados, oprimidos y hasta muertos. En cuanto a los ejemplares bien
desarrollados en altura y DAP (diámetro al nivel del pecho) poseen copas con
ramas secas y peligrosas para el usuario del espacio recreativo" y
que el informe advierte sobre la peligrosidad de algunos
ejemplares de eucaliptus camaldulensis debido a la disminución de su
estabilidad, siendo que los canteros construidos y la tierra agregada impiden
"visualizar el grado de avance de pudrición del tejido
leñoso", advirtiendo sobre el estado de mortandad y
afectación por diferentes motivos de individuos de otras especies".
Explican los ediles de IC que,
asimismo, “corresponde citar al subsecretario de Obras y Servicios
Públicos, Rubén Lazcano, con el fin de que explique el trámite del
expediente número 0/004527-2013, relacionado con el pago de 29.150
pesos, a abonar al Consejo Escolar por los daños generados el 20 de
febrero de 2013 por la caída de un árbol en la escuela número 17 y las
relaciones entre las diversas oficinas técnicas sobre el desarrollo del
citado trámite que constituiría un importante antecedente para
conocer el grado de cumplimiento por parte del municipio con las demandas de la
comunidad en cuanto al tema en análisis; en particular los diferentes pedidos y
entrevistas mantenidas entre los distintos funcionarios”. De allí,
claro, el llamado para que concurran los citados funcionarios comunales para
brindar detalles a los aspectos mencionados en el proyecto.
MASSA: “HAY QUE LIMITAR LA REELECCIÓN , RENOVAR
DIRIGENTES Y ROMPER CON LA
PERPETUIDAD ”
El diputado nacional Sergio Massa, en declaraciones
radiales, hizo referencia al proyecto de ley para limitar la reelección
indefinida: “planteamos este tema desde la idea de limitar las reelecciones,
porque eso obliga a generar permanentemente renovación de equipo y de
dirigentes”.
Además, agregó que “este proyecto implica un
mecanismo de competencia a partir de la gestión y pone un limite para tratar de
que la gestión, en términos de que los resultados frente a la gente sea lo
mejor posible. Porque no jugás a perdurar, sino que jugás a marcar y a dejar un
sello en función de la impronta y de la gestión”.
En relación la voto electrónico, el diputado señaló
que “es importante, desde el punto de vista de la transparencia, que se haga a
través del voto electrónico, porque rompe, no solamente la lista sábana, sino
que rompe con la idea de que la participación es imposible si no tenés aparato
político. Y nosotros no lo hacemos desde el temor al aparato político, ya que
desde el año pasado frente a un aparato que incluía al estado nacional,
provincial y a 70 estados municipales, tuvimos el apoyo de la gente en función
de plantear ideas como esta. Nosotros asumimos el compromiso con la gente, de
que parte de nuestra agenda legislativa iba a contar con este tema, además de
la autonomía de los municipios”.
En este sentido, subrayó: “hay que limitar la
reelección, renovar dirigentes y romper con la perpetuidad. Nuestro proyecto plantea
el limite en dos mandatos y un fortalecimiento de las autonomías municipales,
en materia de carta orgánica propia, con fecha de convocatoria a elección
separada de la elección provincial y nacional”.
“Vemos mucha discusión en cambios en la ley primaria,
pero todas vinculadas a ver como se hacen la alianzas, las intrigas de
candidaturas, pero no vinculadas a como se resuelve la participación de la
gente, por eso lo planteamos de abajo hacia arriba, que sean los municipios los
que rompan con este principio de las estructuras, de las listas sábanas, de la
idea de la política cristalizada en un aparato partidario”, agregó.
Por último, el diputado indicó que “la
construcción de un candidato implica la vocación de construcción de una
mayoría, que muchas veces desde el gobierno se torna en hegemonía y que cuando
no hay limites puestos desde la ley, busca la perpetuidad. Creo que esta idea
de esta ley, es romper el paradigma de la búsqueda de perpetuidad. La
cristalización en la base de las estructuras políticas, lo que genera es la
dificultad de que no haya impulso de renovación hacia arriba. Nosotros
entendemos que la mejor forma de contra una democracia sana, es desde el primer
escalón de la democracia que son los municipios”.
Cabe apuntar que la iniciativa propiciada por el
líder del Frente Renovador ha dado motivo a otros legisladores, esencialmente
provinciales, a manifestarse en el mismo sentido. Si el proyecto consigue,
cuanto menos, el desdoblamiento de las elecciones, determinará un pronunciado
avance, sin que importe mayormente en quien se haya originado la
propuesta. Que se elija separadamente en los distintos niveles será ya un buen
aporte. En cierta medida, la reforma política dejará de ser una utopía.
BREVÍSIMOS TWEETS POLÍTICOS
Raúl Woscoff @raulwoscoff, 5 de mayo.
Hoy en la reunión del HCD se inició el segundo capitulo
oscuro de la administración Bevilacqua
(omisiones, agresiones, disculpas tardías).
Fabián Val @Val_Fabian, 3 de mayo.

Sergio Massa @SergioMassa, 5 de mayo.
Hay que limitar la reelección, renovar dirigentes y
romper con la perpetuidad.
Santiago Mandolesi Burgos @MandolesiBurgos, 1 de
mayo.

Comentarios
Publicar un comentario