SE JUEGA, EN TODOS LADOS, CON LA PASIÓN DEPORTIVA
Racing,
Olimpo y Barracas:
¿hace falta algo más?.
Para
quienes somos de otros tiempos hay alguna pasión deportiva que parecería una
contradicción.

Hablando
de mi caso personal, seguí a Racing, a través de los relatos radicales del
“Maestro” Fioravanti, en la misma medida en que, desde los 7 años (y estoy
arribando casi a los 76) iba, inexorablemente al viejo estadio de Avenida Colón
y Angel Brunel, a palpitar todos y cada uno de los momentos del glorioso Olimpo
de aquellas épocas.
He
mantenido, desde siempre, ese “hinchismo”, que ni siquiera se ha atenuado con
la incursión olimpiense, del 2001 en adelante, alternando con los mejores, la
Academia incluida.
![]() |
Víctor Blanco (Racing) |
Por
si eso fuera poco, en casa era uno de los que llevaba, puntualmente, los libros
de socios del Club Atlético Barracas Central, fundado en 1929 y del que “mi
viejo”, Ernesto Umberto Serralunga, era “secretario rentado”, aunque nunca
llegara a cobrar algún sueldo en esa condición. En 1959, eso sí, lo
reconocieron con una medalla de oro y un “banderazo” con los colores azul y
blanco, que distinguían a esa entidad en cuya cancha creció mi afición por el
básquet.
Fui técnico de equipos de infantiles; dirigente en el año en que el
club ganó su primer título oficial, después de ser dueño y señor del Ciudad de
Bahía Blanca que se jugaba en el viejo Salón de los Deportes.
Imborrables,
los recuerdos –de Racing, Olimpo y Barracas como todos aquellos episodios
vividos en la niñez y primera juventud–.
Pero,
como en todos los órdenes de la vida, siempre hay momentos de inflexión, aunque
es muy difícil (imposible estaría mejor dicho) que se cambie la pasión.
Así
pasaron los años. Con Olimpo acaparando todos los títulos, todos, en el fútbol
lugareño. Con Racing, tras aquel triple campeonato de ’49, ’50 y ’51, tuve que
esperar el memorable gol del “Chango” Cárdenas, para ver a la Acadé al tope del
juego de la pelota, como campeón mundial.
Lo
de Barracas señaló una instancia no deseada, cuando se fue del básquet por dos
décadas, así como alguna vez dejó de practicar bochas, sumiéndose en una de sus
crisis cuando se talaron los árboles que le confirieron el rótulo de El Bosque.
Más
en lo contemporáneo las alternativas fueron disímiles. Racing festejó en
diciembre del 2001 su campeonato después de largo tiempo, de la mano del
“Mostaza” Merlo.
En la misma tarde-noche del 27 del último mes de aquel año,
Olimpo trepaba al soñado ascenso a la Primera A de AFA, con medio año de
antelación diciembre.
Racing,
aun con reiterados cambios de técnicos, sigue peleándola, para no alejarse
demasiado en el largo campeonato que recién se reanudará en febrero (si AFA
encarrila alguno de sus reiterados desvíos).
Olimpo,
en el mismo receso en marcha, ya se desprendió de Nereo Champagne (su mejor
figura de las últimas cuatro temporadas) que se fue a España. También Jacobo
Mansilla, algo de lo más rescatable de la plantilla tomó rumbo a Newell’s Old
Boys de Rosario, donde “entrena” Osella como DT. Y se está rumoreando (quizás
ya sea un hecho confirmado) que se irá el uruguayo Carlos Rodríguez, un fuerte
defensor central.
La
frutilla del postre termina de ofrecerla Oscar Abraham, a la sazón presidente
de Barracas.
El
“cotur” anticipó que ha pedido (hasta ahora habría recibido opinión en
contrario de la ABB) no jugar en primera (ganó el ascenso en la reciente
competencia) para quedarse en segunda. Adujo razones económicas; falta de
sponsorización; y cierto interés por dedicarse a las divisionales de menores y
juveniles (poco se ha hecho en el club, casi siempre en ese sentido), vaya a
saber con qué ignota perspectiva de futuro.

Lo
de Olimpo se inscribe, y no de ahora, en una total desaprensión de Alfredo
Dagna y su staff, por preservar algo, cuando sólo son admisibles dos refuerzos.
El drenaje iniciado por Perazzo y seguido por Osella y Díaz, no parece tener
posibilidad de revertirse, aunque aparezca Mario Sciaqua, entrenador de la B,
quizá para ir delineando futuro de segundo escalón para la temporada que
llegará de mitad de año en adelante.
![]() |
Oscar Abraham (Barracas Central) |
¿Puede
acaso mantenerse la pasión que no se cambia, con semejantes realidades?.
Interrogante de respuesta difícil de expresar. ¿Alguna vez entenderán los
dirigentes, de donde sean, que no puede jugarse tan irresponsablemente con el
espíritu de los hinchas, principal soporte de todos los deportes?.
Comentarios
Publicar un comentario