SANTA TERESITA SE ASOMA A UNA NUEVA FIESTA PATRONAL
El programa… y una postal del
tiempo que se fue…
Será desde el venidero miércoles
(1); tendrá su instancia central el sábado (4); y se prolongará durante todo el
mes. La parroquia Santa Teresita del Niño Jesús celebrará, como siempre, su
fiesta patronal.
![]() |
El templo de Villarino 460. |
Miércoles 1
Día de Santa Teresita
19.00: Misa del día de la
patrona.
Miércoles 1 al viernes 3
Triduo: media hora antes de la
misa vespertina.
Sábado 4
CELEBRACIÓN COMUNITARIA Y
FESTIVA DE SANTA TERESITA
16.00: Procesión por las
calles del barrio. Banda Santa Cecilia.
17.00: Misa patronal
18.15: Festejo comunitario
frente al templo parroquial (Villarino 460).
10.00: Misa con los acordes
del órgano parroquial y músicos de la comunidad.
Jueves 9, 16 y 23
20.00: Oración Joven, “en el corazón de mi Madre”.
Sábado 11
19.00: Congregación de Niños, bajo la protección de Santa
Teresita.
Lunes 13
Participación parroquial en la Peregrinación
Arquidiocesana a la
Ermita de Saavedra.
Martes 14
Retiro parroquial. Se
desarrolla en el templo de 19.45
a 21.30..
Sábado 18
19.00: Misa con reconocimiento
a los monaguillos de la parroquia.
Sábado 25
Día Misional
19.00: Misa por las misiones.
Domingo 26
16.30: Asamblea y té de
camaradería de la
Congregación de Santa Teresita.
En horas, nada más, se cumplirán
58 años de la despedida del “nono”, José Serralunga, que el 30 de septiembre de
1956 se fue a gozar de la
Gracia Eterna que tenía prometida.
Era domingo (30), que para
hacer honor el Día del Señor, fue luminoso, con ese envidiable sol que solía
regalar con frecuencia la naturaleza.
Por ese entonces, la fiesta
patronal se celebraba el 3 de octubre.
![]() |
Jorge Gozález Texidó: monaguillo, en nuestra "otra vida", recordando el paso de la parroquia por La Inmaculada. |
Pocos meses antes, en junio
(28) se había ido el abuelo Juan (Ballesteros). No le habíamos visto, es
cierto, como al “nono”, yendo a misa de los domingos al Don Bosco. Sin embargo,
también él, seguramente, tenía reservado su lugar; el transcurrir de su vida,
con todas sus vicisitudes así lo hace asegurar.
La de ese 30 fue una jornada
singular. Está claro que no se repetiría, salvo en los recuerdos perdurable de
los que podemos tener memoria. Es que fue, aquella, una pérdida de cuya
verdadera dimensión, quizás, nos dimos cuenta al andar del tiempo, para
tornarla imborrable.
Hacia ese velatorio, en la
casa de la familia, llegaron los amigos entrañables de la parroquia. Los de la Acción Católica ; los “Luises”
(de aquella congregación de los años ’40); los de la catequesis; los del
Apostolado de la Oración
(la más añeja asociación de la parroquia); en fin, todos…
![]() |
Jóvenes de visita en el hospital: ¡si parece que fue ayer (que lo hicimos)...!. |
![]() |
Alguna vez fuimos jóvenes: como los de ahora, estuvimos allí... en la recordada Acción Católica. |
Comentarios
Publicar un comentario