POBRÍSIMA ELECCIÓN INTERNA EN EL RADICALISMO BAHIENSE
En Bahía Blanca, la
concurrencia a votar no llegó al piso del 5 por ciento del padrón. Ganó la
lista 27 frente a la 2015. En algún caso, no sufragaron ni siquiera algunos
postulados para la nueva dirigencia. En la sexta, no se alcanzó el 30 por
ciento de empadronados del distrito bahiense (¿los otros 21?). Desilusión de
“históricos” y preocupación de cara al 2015 y a un sombrío panorama.
LOS VOTOS PARA DELEGADOS AL COMITÉ
NACIONAL
![]() |
Ricardo Alfonsín ganó. ¿La UCR bonaerense?. |
Mesa 1, centro: lista 27, 149;
lista 2015, 32; en blanco, 2; total, 183
Mesa 2, centro: lista 27, 119;
lista 2015, 36; en blanco, 5; total, 160.
Mesa 3, Ingeniero White: lista
27, 66; lista 2015, 5; en blanco, 1; total, 72.
Mesa 4, Villa Mitre: lista 27,
33; lista 2015, 4; en blanco, 0; total, 37.
Mesa 5, Villa Rosas: lista 27,
b40; lista 2015, 12; en blanco, 2; total, 54.
Mesa 6, Cabildo: lista 27, 69:
lista 2015, 2; en blanco, 0; total 71.
SUFRAGIOS PARA AUTORIDADES DEL
COMITÉ PROVINCIA
Mesa 1, centro: lista 27, 158;
lista 2015, 25; en blanco 0; total, 183.
Mesa 2, centro: lista 27, 123;
lista 2015, 34; en blanco, 3; total, 160.
Mesa 3, Ingeniero White: lista
27, 67; lista 2015, 5; en blanco, 0; total, 72.
Mesa 4, Villa Mitre: lista
27, 33; lista 2015, 4; en blanco, 0;
total, 37.
Mesa 5, Villa Rosas: lista 27,
42; lista 2015, 12; en blanco, 0; total, 54.
Mesa 6, Cabildo: lista 27, 68;
lista 2015, 2; en blanco, 1; total, 71.
ALGUNOS APUNTES
Que la convocatoria a la
interna para elegir autoridades de la Unión Cívica Radical de la provincia de
Buenos aires, al menos aquí, en el distrito Bahía Blanca, fue un verdadero
fracaso lo demuestran los números. Concurrieron a las urnas (6 en total), un total
de 577 afiliados, sobre un padrón estimado en el orden de los 13.500.
La pobreza de la participación
está patentizada claramente en que la concurrencia no llegó, siquiera, a rozar
el 5 por ciento de los enlistados. Para ese piso faltaron 98 asistentes a los
lugares de votación. ¿Hace falta más demostración?.
Una aproximación al menos de
los porcentuales logrados por cada lista indica que, en el caso de los
delegados al comité nacional, la número 27 logró el 82,50 (476 sufragios). Su
competidora, el 15,78 (91).
En lo que se refiere a la puja
por la conducción bonaerense, la lista 27 consiguió un 85,10 por ciento (491);
mientras que la oponente, 2015, obtuvo el 13,87 (80 votos). Hubo, según las
cifras provisorias, 10 y 6 votos en blanco, para la primera tabla y la segunda
respectivamente.
Bien es cierto que hubo algún
fastidio por “comprometidos” que no concurrieron a la cita, hubo fiscales en
todas las mesas. Llamó la atención, eso sí, que la lista 27, que propiciaba la
elección de Ricardo Alfonsín, tuviera dos fiscales: uno, del grupo liderado por
el ex diputado nacional (el último de sus cargos parlamentarios) Juan Pedro
Tunessi; y otro, que respondía al sector encabezado por el ex presidente del
comité de distrito, Raúl Aníbal Martín.
Otra particularidad del
deslucido comicio interno fue, a estar de los observadores, la ausencia de integrantes de la que será la
nueva conducción en el tradicional recinto de Donado 354. No fiscalizaron; y es
más, algunos no fueron a votar.
Hubo caras largas, entre los
circunstantes, cuando terminó la elección: desde la “línea” de Tunessi
esperaban superar los 1000 votos. ¿En que se basaría esa presunción?. Porque,
hasta lo que puede saberse, no fueron ellos
– más allá de la presencia mediática del ex legislador en los días
previos, por todos lados– los artífices de una asistencia más numerosa a las
urnas. Quizás, todo lo contrario, porque a mayor cantidad eran menores las
probabilidades de triunfo. Vale decir, “achicar la torta”, quedándose con pocas porciones.
A la hora de comunicar
resultados, sólo se habló de porcentuales. Globalmente, el 85 por ciento para
Alfonsín; el 15 restante para Daniel Salvador. Nadie dijo nada, obvio, respecto
de lo ocurrido en el circuito 76. Allí (Villa Mitre), donde hay “miles de
afiliados” sólo votaron 37. ¿Importará decir que de ese populoso sector es
originaria la nueva presidenta del comité, Gisela Caputo?. Y recordamos, por si
acaso, que son los pagos de Oreste Retta, un abonado a los cargos públicos, por
años.
Desde algún núcleo que
contiene, sobre todo, a históricos muy decepcionados, surgió una reflexión que puede estimarse como válida, vistas las
cosas desde afuera: “la UCR está en decadencia. Muchos dirigentes ya ‘han tirado
la toalla’ y ha quedado en claro, además, que a nivel local, (Juan Pedro)
Tunessi, por su historia parlamentaria (que nadie le niega); y (Raúl) Martín,
ex titular del comité, ‘mantienen viva la luz del partido’, aunque son
protagonistas de grupos diferentes”.
Con el último latido de esperanza,
un allegado dijo que “será tarea de la nueva presidenta tratar de unir al
partido”. Suena a expresión de deseo más que a otra cosa. A un año de las PASO
y las generales, poco más o menos, todo será muy “espinoso”, si quiere
aceptarse esa definición. La apetencia por precandidaturas no es de ahora.
Algunos la sostienen desde 1983 y es un obstáculo muy difícil de superar, por
mucho que haya habido 20 años en los que el radicalismo fue gobierno en la
ciudad.
Un dato para agregar: en toda
la sexta, en la nominación para delegados al comité nacional, la lista 27
consiguió 2720 votos, frente a 1141 de la número 2015 (diferencia, 1579). En
cuanto a la designación de autoridades del comité provincia, los guarismos
indicaron 2937 para la 27; y 1083 para la 2015 (diferencia, 1854). Hubo, según
un informe de la sección electoral, 56 votos en blanco y 6 nulos.
![]() |
Alfonsín y Salvador ya compitieron. Ahora, ¿el futuro?. |
De todas formas, se aprecia,
en los cómputos provisorios, que mientras en la compulso para el comité
nacional se contabilizan 3861 votos, mientras que para la relacionada con el
comité provincia los sufragios habrían llegado a 4020, lo que establece un
margen de 159 boletas, siendo que, por otro lado, se enuncian 61 votos en
blanco.
Por sobre todas las cosas, la
estadística revela que en toda la “sexta” la asistencia a los lugares de
elección no habría alcanzado, cuanto menos, el 30 por cierto del padrón vigente
solamente para Bahía Blanca. Quizás pueda entenderse que esto se debió al poco
interés de los afiliados por quiénes ocuparán funciones partidarias en los
próximos dos año.
No obstante, fue perceptible la preocupación, en algunas fuentes
cercanas a la UCR, acerca del futuro. Si bien en algunos distritos la
perspectiva apunta a ciertos nombres locales, se duda que el FAUNEN pueda aglutinar
esfuerzos y voluntades muy dispersas, poniendo en serio riesgo las
posibilidades electorales 2015.
Comentarios
Publicar un comentario