Entradas

EL CARDENAL BOKALIC LLAMÓ A SER 'CONSOLADOS PARA CONSOLAR'

Imagen
* SUMAMPA (SANTIAGO DEL ESTERO) (AICA).-  La fiesta de la Virgen de la Consolación de Sumampa reunió a fieles y autoridades en una celebración presidida por el cardenal Vicente Bokalic (foto), marcada por un mensaje de esperanza y servicio cristiano. La tradicional fiesta de la Virgen de la Consolación de Sumampa se celebró este domingo (24) en coincidencia con la solemnidad de Cristo Rey, lo que dio un marco especial a la jornada en el santuario mariano de Santiago del Estero.  La ceremonia litúrgica fue presidida por el cardenal Vicente Bokalic CM, acompañado por el rector del santuario, presbítero Cayo Palacios, y numerosos sacerdotes. En representación del gobierno provincial participaron el ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Marcelo Barbur; el intendente de Sumampa, Fernando Bernasconi; y el comisionado interventor de Ramírez de Velazco, Marcelo Bernasconi. En su homilía, el purpurado destacó que Jesús "reina desde la C...

JAVIER RODRÍGUEZ: "TENEMOS UN GOBIERNO NACIONAL QUE DESFINANCIA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA"

Imagen
  "Justo cuando el país necesita más investigación". Así lo aseguró durante el lanzamiento de la 15ª edición de la Revista MDA, donde subrayó la importancia de la difusión de información técnica y científica para acompañar a los productores y promover el desarrollo tecnológico del agro bonaerense El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, presentó este jueves la 15ª edición de la Revista MDA en el Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA). La actividad, en la que también participó el intendente Pablo Garate, reunió a investigadores, técnicos, universidades, organismos públicos y productores de la región en una jornada dedicada a destacar la importancia de la ciencia aplicada al sector agropecuario. Durante su intervención, Rodríguez destacó el rol de la comunidad educativa de CRESTA, que este año cumple 20 años, y subrayó la importancia de los proyectos que nacen del territorio. “Para mí es un gusto estar acá ...

LA UNIÓN INDUSTRIAL DE BAHÍA BLANCA Y EL PROYECTADO INCREMENTO EXTRAORDINARIO DE TASAS

Imagen
Bahía Blanca, 19 noviembre de 2025. La Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) expresa su profunda preocupación ante el proyecto de incremento extraordinario de tasas incluido en la ordenanza elevada por el Departamento Ejecutivo Municipal al Honorable Concejo Deliberante. El proyecto contempla aumentos significativos en la tasa de inspección, seguridad e higiene, que en algunos casos superarían el 140% para determinadas actividades industriales. Estos incrementos podrían afectar la competitividad y el normal desarrollo de sectores productivos representados por esta institución. Como actores comprometidos con Bahía Blanca, reconocemos la necesidad y urgencia de ejecutar obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos y reduzcan el impacto de futuros eventos climáticos. También comprendemos la complejidad del contexto financiero y los desafíos que enfrenta la obra pública. Tras los eventos climáticos de diciembre 2023 y marzo 2025, las empresas del sector ...

LOS SALESIANOS CELEBRAN 150 AÑOS DE SU PRESENCIA EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Imagen
    * JUNÍN DE LOS ANDES (NEUQUÉN) (AICA).- Fue en Junín de los Andes, junto a la comunidad mapuche. Participaron el cardenal Ángel Fernández Artime (SDB) y el inspector salesiano Darío Perera. También los obispos Esteban Laxague y Fernando Croxatto. En el marco del año jubilar que celebra la Congregación Salesiana, en la Argentina, primer lugar donde llegaron los salesianos enviados por Don Bosco fuera de Italia, se llevaron adelante distintas actividades en la Casa Salesiana de Junín de los Andes, acompañados por el cardenal Ángel Fernández Artime SDB. En el marco de la conmemoración de los 150 años de la llegada de los primeros salesianos a la Argentina, enviados por el mismo San Juan Bosco en 1875, los salesianos de la Argentina llevaron adelante el Retiro de Jóvenes de América, y la Celebraciones Interculturales con el pueblo Mapuche. La actividad se inició el 14 de noviembre, en la Casa de Retiro de Junín de los Andes, donde un centenar de jóve...

LAS RELIQUIAS DE MAMA ANTULA, HOY EN SALDUNGARAY

Imagen
 

KICILLOF PARTICIPÓ DE LA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA JUVENTUD UNIVERSITARIA PERONISTA

El gobernador Axel Kicillof participó, este lunes (17), del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la provincia de Buenos Aires.  Fue en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; y el secretario general de la JUP, Juan Pablo Gómez. En la ceremonia estuvieron presentes las nuevas autoridades provinciales: el secretario general adjunto, Hugo Meneses; la secretaria adjunta, Natalia Hermosi; y los secretarios ejecutivos de las diferentes universidades. Todos ellos integrarán la mesa encargada de conducir las acciones de la JUP y de articular con la organización a nivel nacional. En ese marco, Kicillof destacó: “Estamos en una época en la que nuevamente se intenta crear una falsa contradicción entre estudiar y militar, como si cada uno de los estudiantes debiera únicamente pensar en sí mismo”. “Nosotros sabemos...

UN NUEVO PACTO DEL COLONIAJE

Imagen
¿Acuerdo histórico o Nuevo Pacto Roca-Runciman 2.0?. El pasado 13 de noviembre de 2025, paradójicamente el Día del Pensamiento Nacional, la Casa Blanca estadounidense difundió el anuncio de un “Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos” entre Estados Unidos y Argentina. Lo que desde el comunicado se presenta como una alianza estratégica destinada a modernizar el intercambio comercial, desde una perspectiva soberanista revela señales alarmantes de subordinación económica, regulatoria y geopolítica. El nuevo acuerdo, lejos de apuntalar el desarrollo nacional, parece recrear los viejos mecanismos de dependencia que marcaron las décadas más oscuras de nuestra economía. Un intercambio asimétrico disfrazado de cooperación. El capítulo de aranceles ilustra la lógica de todo el documento. Argentina abre su mercado a productos de alto valor agregado: medicamentos, maquinaria, tecnología, vehículos y productos agrícolas estadounidenses. A cambio, Washington concede beneficio...