UNS: EL RECTORADO EXPRESÓ SU POSTURA SOBRE LA VENTA DE TIERRAS
Guillermo Crapiste |
En una conferencia de prensa
realizada en la sede del Rectorado, las autoridades de la UNS explicaron la postura que
sostiene la venta de una fracción de las tierras del campus de Palihue para
construir aulas.
Informaron que la universidad
posee 130 hectáreas ,
de las cuales el proyecto integral del campus abarca sólo 60, incluyendo instalaciones
deportivas. En la zona se están construyendo ya tres edificios e importantes
obras de infraestructura para servicios, se puntualizó.
“No se está ‘vendiendo la
universidad’, sólo se está haciendo una transferencia de activos: se vende
un bien para agregar valor en otro lado”, dijo Crapiste, “y tampoco es cierto
que haya ahogo presupuestario: en el campus estamos ejecutando obras por
25 millones de pesos”. Entre ellas, se dijo, cuentan obras de luz, cloacas
y gas por 5 millones.
El rector indicó que no se
afectará a la Escuela
de Agricultura y Ganadería, ya que incluso se proyecta construir junto a ella
el edificio del nivel inicial de las escuelas de la UNS.
Según destacó el funcionario,
“no parece razonable seguir reclamando infructuosamente más presupuesto a un
Estado que debe atender necesidades más urgentes de la población mientras se
mantiene inutilizada una importantísima fuente de recursos. Por eso, no se
puede plantear que se conserven esos bienes para el futuro postergando necesidades
concretas actuales de la institución, cuando dichos bienes exceden holgadamente
la necesidad de la UNS ”.
Sobre este punto, detalló que
el Ministerio de Educación está abocado a financiar las obras de las nuevas
universidades, y no tiene líneas de fondos para las más tradicionales.
También señaló
que “cuando este proyecto se aprobó en 2004 tuvo sólo un voto en contra.
Ahora, la coyuntura hace suponer que las diferencias de ciertos sectores
con la actual gestión de la UNS
y la incidencia de la política partidaria pretenden hacer de este tema una
bandera para obtener réditos electorales”.
Finalmente, agregó Crapiste
que “la comunidad universitaria deberá decidir, a través de sus representantes
en los órganos de gobierno, si el futuro proyectado para la UNS en la década del 60 es
hoy, o los hijos de la ciudad y la zona deberán esperar 50 años más para tener
un campus acorde a sus necesidades y expectativas”.
Comentarios
Publicar un comentario