POLÍTICOS… "SIN PONERSE COLORADOS”
Un dicho antiguo que no pierde
vigencia…

Lo inadmisible, sí, es aceptar
(pese a lo que marcan las tendencias de unos 30 años de democracia) que los
protagonistas menosprecien la capacidad de observación, análisis y
entendimiento (podrían agregarse otras variantes) del ciudadano, al fin de
cuentas el perjudicado por los avatares personalistas a que los políticos los
someten de continuo (y especialmente cada dos años).
Ya no es sólo la “sanata” de las
cuestiones programáticas que alientan algunos, cuando sólo les mueve la
ambición de estar en una boleta, en posición que les permita “entrar” en
cuerpos legislativos, sean éstos nacionales, provinciales o municipales. Sin
olvidar, para nada, que si el único lugar será para consejeros escolares (dicho
esto con todo respeto por quienes lo son) lo tomarán para seguir teniendo,
aunque más no fuere, una “tarjeta” (o “chapa”, sería mejor expresado) que los
ubicará en lugares preferenciales, sean mediáticos o protocolares, en
determinadas ocasiones.
Quienes llevan años en esto de
ser parlamentarios, se hacen cruces ante una eventual posibilidad de quedar
marginados; volver al llano; y tener que “trabajar” (de lo que sea) como
cualquier vecino que anda por la calle.
Esto viene a cuento a propósito
de haberse conocido (camino hacia el cierre del plazo para presentar las
listas, el sábado 22) algunas nominaciones y ciertos “pases”, a la usanza de
los jugadores de fútbol en la previa al inicio de una nueva temporada (como
ocurre por estos días).
¿Hará falta decir nombres?. ¡Para
nada!. Entre los que quieren seguir y aquellos que pugnan por ingresar al
“sistema”, no hay muchas distancias ni diferencias de actitudes.
¡A quien la quepa el sayo que se
lo ponga!.
Comentarios
Publicar un comentario