¿PROSCRIPCIÓN EN EL ACUERDO CÍVICO II?
Alfonsín y Stolbizer dejarían
sin competir a cientos de listas seccionales y distritales.
![]() |
Stolbizer y Alfonsín. Acuerdo cerrado con mano dura y amenazas de escándalos. |
CAPITAL FEDERAL / LA PLATA (Por Fabricio
Moschettoni, de Impulso Baires).- Cientos de nóminas a legisladores
provinciales y a concejales quedarían virtualmente proscriptas si prospera la
idea sellada en el Acuerdo Cívico II por parte de los diputados Ricardo
Alfonsín (UCR) y Margarita Stolbizer (FAP).
Por estas horas, ambos
dirigentes cerraron un acuerdo por la nómina de diputados nacionales, en donde
la frentista encabeza y la sigue el radical.
El acuerdo tiene la decisión
política de cerrar nóminas seccionales y distritales, pero no se autorizará la
adhesión de la boleta de diputados nacionales a quienes quieran ir a las PASO a
buscar su derecho a competir por lugares en la Legislatura y los
Concejos Deliberantes.
El acuerdo cerrado entre el
núcleo duro del Gen, partido que comanda el Frente Amplio Progresista y que
lidera Stolbizer, y el radicalismo “ricardista”, más algunos aliados, determinó
la siguiente nómina de diputados nacionales: Stolbizer; Alfonsín; María Luisa
Storani (UCR); un lugar para que el
socialismo aporte su nombre; un dirigente radical; Gerardo “Jerry” Milman (FAP
Gen).
Más atrás buscarían convencer
de que acepten lugares representantes de Libres del Sur, que lidera Jorge
Ceballos, y de la
Coalición Cívica , que postulan a Adrián Pérez.
Ese cierre no cayó bien en una
importante cantidad de espacios radicales, como Nuevos Aires y los vinculados
al alfonsinismo histórico (Daniel Salvador entre otros); como tampoco en la Coalición Cívica ,
que reclaman para Adrián Pérez un lugar seguro en la lista. Lo mismo podría
ocurrir con Libres del Sur y otros espacios vinculados con el FAP.
A todo esto, el jueves pasado
(6) formalizó su separación del Frente Amplio Progresista, el espacio UP, que
lidera el diputado nacional Víctor De Gennaro, y que ante esta realidad está
dialogando con algunos de los espacios anteriores para un eventual frente de
centroizquierda.
Adrián Pérez será acompañado
en las secciones electorales por las siguientes cabezas de lista: Marieta
Malalán, dirigente de Morón; en la segunda sección electoral, el actual
diputado Pedro Simonini, secundado por el presidente del Concejo Deliberante de
Baradero, Aldo Bogado. El presidente del partido, Walter Martello, buscará
renovar su mandato encabezando la lista a diputados por la tercera sección,
mientras que la referente agropecuaria, Laura Fernández Cagnone encabezará la
cuarta sección. Mario Etchevarren, referente de Dolores (donde gobierna la CC-ARI ) encabezará la lista
al Senado provincial por la quinta sección. Por la sexta, buscará renovar su
banca la diputada Marcela Guido, acompañada por los dirigentes Sergio Zocco y
Franco Mombelli. La senadora María Isabel Gainza encabezará en la séptima. Por
último en la octava, Óscar Negrelli, actual diputado, será acompañado por
“jóvenes profesionales”, con la posibilidad de integrar a dirigentes de UP, el
MST con quienes viene dialogando, dijeron.
PROSCRIPCIÓN
El avance del cierre entre
Stolbizer y Alfonsín trae aparejada otra situación que por estas horas preocupa
a varios y que fue exigencia del Gen para acordar con los radicales, y es que
no se permitirá adherir a la lista de diputados nacionales a más de una nómina
para legisladores provinciales o concejales.
Eso significa que solo correrá
por distrito y por sección la lista que surja de la lapicera del comando de la
lista de diputados nacionales.
La cuestión reviste gravedad
ya que varias cientos de nóminas podrían quedar fuera de competencia en las
PASO. Dicho de otro modo: cada municipio y cada sección electoral tendrá
solamente una lista local o seccional que pueda llevar en las primarias la
boleta de Stolbizer y Alfonsín.
Esta situación tiene un
antecedente inmediato, y fue en las elecciones del 2011, en donde Alfonsín
cerró un acuerdo con el diputado del PJ no kirchnerista Francisco De Narváez, y
formularon la misma práctica para las secciones y los distritos.
En esa ocasión hubo una
importantísima cantidad de nóminas radicales que no pudieron participar de las
PASO, a excepción de La Plata ,
en donde el actual diputado, Sergio Panella, debió recurrir a la justicia
electoral para que le habiliten ese derecho, cuestión que consiguió.
CÓMO SIGUE
La situación está tomando
altas temperaturas en la medida que la noticia llega a los distritos, ya que
serían más los que estén fuera de competencia que aquellos a los que “el dedo”
los señale como elegidos.
En las próximas horas, la
cuestión va a terminar siendo escandalosa, por lo que varios espacios, sobre
todo desde el propio radicalismo a partir de Nuevos Aires, están coincidiendo
en un armado alternativo de boleta de diputados nacionales a los efectos de dar
protección y paraguas a esos cientos de casos distritales y regionales para que
puedan buscar en las urnas la expresión de aval o rechazo por parte de los
ciudadanos electores y no de un grupo dirigencial.
Nota del editor
Encima de no tenerlas todas consigo, el radicalismo (de la mano de Ricardo Alfonsín, perdedor por goleada en el 2011) sigue complicando su futuro, como también el de fuerzas aliadas.
Es bien cierto que ni ellos mismos alcanzan explicar las razones de ciertas cosas, pero el panorama, a esta altura, no puede aparecer más desfavorable.
Y a propósito: ¿dónde irá Juan Pedro Tunessi?, porque no aparece en los primeros lugares, al menos, de la lista esbozada para la Cámara Baja de la Nación.
Desde otro ángulo, haciendo referencia a, por caso, Nuevos Aires, ¿adónde se ubicará Martín Salaberry?.
Una para el cierre: Emiliano Alvarez Porte y Rodrigo Zeballos Bilbao han sido mencionados, desde cierta versión, como respaldados por el comité UCR de Bahía Blanca, para encabezar la boleta para el HCD del "Pago Chico". Entonces, ¿en qué quedó aquello que citaba a Raúl Aníbal Martín como número 1 "cantado"?.
Si alguien dispone de un instructivo que alcance a explicar las actitudes que ganan espacio público, por favor, le encargamos un ejemplar. Quizás, de esa manera, podamos entender ciertas cosas. Y ocuparnos, también, del desconcierto que debe campear en la "sexta" y sus distritos.
Comentarios
Publicar un comentario