POLÍTICOS EN LA ESPERA
Por alianzas y frentes, antes
de las listas.
![]() |
Julián Lemos |
Es conocido que el pasado
lunes (10), no hubo acuerdo que posibilitara la conformación de un frente con
Integración Ciudadana, el Gen/Fap y la Unión Cívica Radical.
El obstáculo que provocó la
ruptura de las tratativas fue la negativa de IC de sumar su presencia a la
boleta de los órdenes seccional y provincial. O mejor expresado, la pretensión de tener una “boleta corta”,
reservada al orden distrital (concejales y consejeros escolares).
Las críticas que se formularon
hacia IC por parte de dirigentes del FAP y de la UCR ya son hartamente conocidas, porque fueron la
comidilla del escaso núcleo de aquellos que se preocupan por esos temas.
En rigor, parece casi utópico
creer que, en la calle, haya quienes reclaman y siquiera se interesen por el
devenir de esos contactos, al fin de cuentas motivados siempre por la
conformación de listas y no pensando en la gente.
De todas formas, hasta lo que
podía saberse, a poco del tope para alianzas y frentes, IC seguía negociando
con Unión Popular y Proyecto Sur, en tanto la UCR lo hacía con el socialismo (que ya había
presentado los candidatos en su momento) y con el GEN.
Otros entretelones le daban
una pincelada de color a la previa a las fechas límite, la de las PASO por un
lado (por las alianzas y las listas, que deben cerrarse el 22); y de las
generales por otro lado, aunque más distantes.
No sabríamos decir si llamó la
atención el “me paso” de Julián Lemos, anunciando que deja Unión Pro para ir hacia
el Frente Renovador, encabezado por Sergio Massa y que tiene, en el HCD local
un referente: Fabio Perdominici. La bancada que integró Lemos, se sabe,
minimizó su trascendencia al ser aliada al oficialismo en votaciones de cierta
gravitación generadas en el parlamento del “Pago Chico”.
Quién admitió haber quedado
“descolocado” es Martín Salaberry, que fue candidato al Sillón de Bordeu, en el
2011, por UDESO, pero que estaría descartado de la posibilidad de postularse
por el radicalismo.
Esto estaría sucediendo a
partir de saberse que para las “primarias” no podrá sumarse a la boleta para
diputados nacionales más de una lista de legisladores provinciales y concejales
y consejeros escolares.
“Me obligan a candidatearme
como un partido vecinal”, dijo el postulante, quien refirió al diputado
nacional Juan Pedro Tunessi, cuando se le consultó sobre los motivos de la
decisión antedicha.
Falta muy poco. Seguramente, este jueves (13) habrá un panorama más claro.
Comentarios
Publicar un comentario