RAÚL WOSCOFF YA ES CANDIDATO Y SE TIENE FE
* Programa de gobierno, prácticamente elaborado.
* “Puede ser que haya algún
tipo de acuerdo”.
* “Una suerte de convergencia
partidaria importante, política y
social”.
* “Tenemos que gobernar con el
apoyo de algunos sectores”.
* Boleta corta: “le tenemos
gran cariño”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPJEluFnx0IsYW7j5Szf_bnyT6lRMyTFEVH6Vkk3dId6LXXSbAJdOSKnS6gioIFMhyphenhyphenDuOGlBVMaSgl5uuzDqfEAGJIMWUb0z-nY8g8UJjhkORk4HgEhdJ6fxtPMeGZ-96ie5I7P9OzGPk/s1600/101114+WOSCOFF+02.jpg)
Uno de esos espacios cuenta,
una vez por año, con el auspicio de todo tipo de entes, incluidos algunos
oficiales, para sus “chismes” semanales. Es cierto que no es algo privativo de
un medio de comunicación. Hay organismos que auspician con su publicidad
programas televisivos de farándula, por lo que nada puede extrañar en la
materia.
Lo cierto es que, con asidero
o no, se han mencionado postulables a la intendencia local, de cara a los
comicios del 2015. Algunos pueden ser creíbles; otro, son producto del
“imaginario” de quienes los lanzan al ruedo y no mucho más.
Hace unos días, y esto no es
ninguna novedad (lo comentamos aquí), se hizo el lanzamiento, casi entre gallos
y medianoche, de Juan Carlos Cabirón, que iría a las primarias de agosto del
año que viene, en el marco del frente Unen (para algunos) o “desunen” (para
otros).
Dicen por allí que esa
postulación es parte de una estrategia, aunque no alcance a entenderse
demasiado como se desarrollaría la mecánica (y si está bien estudiada o
respaldada).
Por lo pronto, la semana
anterior, ya con un acto externo (lo de Cabirón fue sorpresivo, dicen, en un
evento de otra naturaleza), con numerosa concurrencia –aún sin coincidir, desde
nuestra apreciación con algún dato “estadístico” – se lanzó la precandidatura
de Raúl Woscoff.
Hubo, en esa ocasión,
presencias políticas de colores diversos. Como nos fuimos antes del comienzo
real (la cosa estaba anunciada para las 19.30 y orillaban las 9 de la noche y
todavía se estaba en veremos) no podríamos precisar quiénes estuvieron y
quiénes no, de aquellos que podrían estimarse como pertenecientes a un “arco”
llamativamente abarcativo, propio de escarceos preliminares.
Aún así, se vieron “caras” que
invitan a pensar en cierta amplitud de miras, esas mismas frente a las cuales
Integración Ciudadana terminó diciendo que ¡no!. No pareciera ser la cosa de
esa manera, en la antesala del 2015. Quizás por eso, sólo por cautela,
suponemos que esperar puede ser la mejor receta.
Pero un breve diálogo,
establecido con “Ruli”, momentos antes del acto en la calle Saavedra 750,
permite aventurar (o un poco más) ciertas conclusiones, de cara el futuro. Este
es, a propósito, el testimonio:
Raúl, ¿temprano lanzamiento,
no?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX0y2SRUej8zF2n6H_1e9THNv4gvFLn3CMwK36A2IqESM8fZvsxO8ZEgJhKoc8q4D1-q4lwmErPk6cMmi277dnoHyUyWxLrbYI34igQ2-g5gkzVov9vD-6Zyb5WAwMyB60FjRoHFac7jo/s1600/101114+WOSCOFF+09.jpg)
Nadie habla de un programa de
gobierno, hoy en día…
Es cierto. Nosotros creemos
que es fundamental porque ese programa tiene que estructurar decisiones
futuras. Lo primero, es un cambio de actitud; de eso vamos a tratar de hablar
hoy; el cambio de actitud, compromiso que vamos a sellar hoy con nuestros
votantes, con nuestros afiliados, con nuestros amigos y con las demás fuerzas
políticas que nos quieran acompañar.
¿Las PASO no les preocupan,
porque el “piso” lo tienen?.
Sí, sí… lo que pasa es que
puede ser que haya algún tipo de acuerdo. La etapa electoral es una etapa
posterior a ésta y hay, incluso, una pos electoral, que podría ser la de
gobierno, donde por ahí, con quienes no hemos acordado, tenemos que gobernar
con el apoyo de algunos sectores. Nos sentimos con fuerza y vamos avanzando.
¿Qué significaría un acuerdo;
con quién y hasta dónde?.
Hoy va a haber expresiones
políticas diversas acá. Hay gente de FAUNEN, del radicalismo, hay peronistas.
Hay gente que yo creo que ahora hay un corte transversal que puede significar
que lo nuestro sea una suerte de convergencia partidaria importante,
política y social. Tenemos que avanzar.
¿Una presunta alianza, con el
frente UNEN por ejemplo, no limita después de las PASO?.
Lo que nosotros creemos es que
hay acá votantes; seguramente va a haber gente vinculada al macrismo, que se va
a acercar. Creo que Integración Ciudadana se va transformando en el puente de
ingreso para una convergencia seria que quiere sacar a la ciudad de la varadura
en la que está; que quiere modificar la estructura; y eso se necesita hacer en
todos, con todos y para todos. No hay lugar para divisionismos y divisiones que
han sido sin sentido; antagonismos exacerbados deliberadamente, también, sin
causa, que lo único que han hecho es frenar nuestro desarrollo.
La última:¿la boleta corta
dejaría de existir?.
No lo sabemos. La verdad es
que todavía no sabemos; le tenemos gran cariño. Han sido años de experiencia,
en los que hemos aprendido mucho. Ahora vamos a ver qué pasa. Pero lo
importante era marcar la largada y estamos en eso.
Vea y escuche:
Comentarios
Publicar un comentario