LOS SENADORES LARRABURU (FR) Y LÓPEZ (UCR) PIDIERON UN INFORME AL GOBERNADOR SOBRE EL ESTADO DEL DIQUE PASO PIEDRAS
En la sesión de este jueves
(30) se aprobó, en la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos
Aires, un proyecto de solicitud de informes al gobernador, iniciativa de la
senadora Diana Larraburu, y el senador Horacio Luis López mediante la
cual manifiestan una profunda preocupación por el estado actual del Dique Paso
Piedras.
Senadora Diana Larraburu (Frente Renovador) |
El objetivo del proyecto es que, a través de la Autoridad del Agua y
del Ministerio de Infraestructura, se informe sobre el estado del Dique Paso
Piedras, así como también sobre las obras de mantenimiento que se realizaron,
inversiones y el posible programa de contingencias que se están tomando por la
situación actual del dique.
Al ser consultada la senadora
Larraburu por la el proyecto expresó que “tenemos una enorme preocupación
por esta situación que afecta a Bahía Blanca y la zona. Requerimos una urgente respuesta de las autoridades
competentes, saber que se está haciendo y que se piensa hacer”
Las intensas precipitaciones
sucedidas en la ciudad y en la región en los últimos meses ha conducido a que
aumente el caudal de agua contenido en el dique Paso Piedras, restando solo un
metro hasta la cota máxima. Ante tal situación la Autoridad del Agua estaría
considerando la posibilidad de realizar acciones no frecuentes para evitar su
desborde.
En atención a las obras
necesarias, el senador López manifestó que “es imperante contar en el dique
Paso Piedras con las compuertas, el vertedero y el canal aliviador en buenas
condiciones, ya que su función es conducir el caudal excedente en caso que el
dique llegue a cota máxima; y que las acciones que efectuaría la Autoridad
del Agua podrían involucrar estas partes”.
Los legisladores concluyeron
en que “la situación es muy grave; los desbordes del Sauce Grande pueden
derivar en grandes perdidas para los campos de la zona, afectando las cosechas,
el ganado, colmenas, maquinaria agrícola y las viviendas de los
productores”.
Comentarios
Publicar un comentario